top of page

¿Ser mujer causa ansiedad?

Foto del escritor: tranquilamentepybtranquilamentepyb

Diversos estudios han demostrado que las mujeres tenemos mayor propensión a desarrollar ansiedad que los hombres. Estas diferencias entre ambos sexos puede deberse a factores biológicos, neuroquímicos, hormonales, sociales y culturales.


Desde mi experiencia, tanto personal, como al acompañar a otras mujeres en terapia psicológica, me he dado cuenta que tenemos creencias muy arraigadas con las que hemos crecido sobre lo que significa ser mujer: qué se puede decir y hacer, cómo debemos hablar, de qué temas, cómo nos tenemos que relacionar con los demás, la forma en la que debemos comportarnos en determinadas circunstancias y lo que se espera de nosotras al afrontar adversidades.

Si bien estas creencias nos han sido funcionales en algunos momentos y bajo ciertas experiencias, considero que en muchas ocasiones nos lleva a vivir con un ideal en mente que “debemos de” alcanzar, son como esos zapatos que forzosamente nos tienen que quedar, aunque nos aprieten al caminar o nos queden grandes y se salgan.


Justo esta lucha constante, el desequilibrio entre quienes somos y lo que deberíamos ser es una de las principales causas de la ansiedad. Es por ello, que hoy quiero invitarte a reflexionar junto conmigo sobre algunas de estas creencias que pudieran estar causando malestar en tu vida.


"Luce siempre bella".

Muchos de los mensajes que recibimos sobre la belleza (en especial en los medios de comunicación) nos marcan un prototipo de mujer bella: alta, delgada, rubia, ojos claros, maquillaje perfecto todo el tiempo, ropa combinada. ¿Realmente todas las mujeres bellas son así?

Querer encajar en ese ideal nos lleva a dejar de lado nuestros propios gustos, intereses, comodidad y en algunos casos nuestra salud. ¿Cuántas veces has recurrido a las “dietas milagro” para lucir bien en una fiesta? ¿Te has puesto tacones para lucir guapa, aún cuando te lastiman horriblemente?


Esto nos lleva a relacionarnos con nuestro cuerpo desde el rechazo y la aversión más que desde el amor, y es entonces cuando lo ignoramos y no atendemos lo que realmente necesitamos para estar en equilibrio y bienestar.


"Hay que estar para los otros".

“Si tú estás bien, yo estoy bien” ¿Te suena esta frase? Claramente refleja que en muchas ocasiones depositamos en los demás nuestro bienestar, sobre todo en las personas que tenemos un vínculo estrecho como nuestra familia. Entonces, nos desvivimos por atenderlos, procurarlos, facilitarles lo que necesitan.


Y no quiero decir que esté mal, el tema es que en muchas ocasiones nosotras nos descuidamos, desde cosas muy básicas como tomar agua, comer a nuestras horas y ni qué decir de atender otras necesidades como darte un tiempo y espacio para ti.


Estar para los demás y no estar para ti implica llevar una gran responsabilidad a cuestas, de cosas que no necesariamente te correspondan y cumplir con todas ellas a costa de tu propio cuidado, sin duda puede desencadenar en ansiedad.


"Calladita: no digas lo que piensas o sientes".

Nos han enseñado que no decir nuestro punto de vista u opinión sobre algún tema (especialmente si es contrario a lo que opinan los demás), es la forma de cuidar nuestra imagen de “buenas mujeres” comprensiva, empáticas, que siempre escuchan, y sobre todo que no causen conflictos.


Sumado a esto, está guardar nuestros sentimientos, no expresarlos abiertamente y en caso de que nos demos permiso de hacerlo, pareciera que las emociones que nos son permitidas son la tristeza y el miedo, el enojo está súper prohibido porque “nadie te va a querer si eres enojona, si para todo llevas la contraria”.

De fondo, el mensaje es que tu valor como persona está condicionado a que sintamos, pensemos o nos comportemos como se espera de nosotras, dejando de ser quienes realmente somos, que en muchas ocasiones hasta a nosotras mismas se nos olvida quiénes somos. ¿Te imaginas la frustración y el desgaste que implica guardar tanto? Indudablemente llegará el punto en el que ya no habrá lugar para seguir guardando y estallará la bomba.

¿Te identificas con alguna de estas creencias? ¿Hay alguna otra que te esté causando malestar? Podríamos seguir la lista, pero más que eso, me gustaría darte algunas sugerencias de qué hacer con estas creencias que vas reconociendo en ti, porque siempre hay algo que podemos hacer.


¿Qué creencias sobre ser mujer quieres romper para vivir tranquilamente?


17 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 de TranquilaMente Psicología para tu presente.

El contenido de este sitio está protegido por derechos de autor. 

  • Instagram
  • Facebook
  • Icono social de Spotify
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page