¿Tu relación de pareja ha cambiado con la pandemia? Estoy segura que tu respuesta es SI. Ya sea de manera favorable o desfavorable, sin duda la convivencia 24/7 que has tenido con tu pareja durante esta pandemia ha modificado su modo de relación.
Para algunos, probablemente esté siendo un momento bastante complicado en su relación y esta convivencia los esté llevando a sentir una gran brecha entre ambos, incluso podrían estarse cuestionando en continuar con su relación.
Y para otros, posiblemente esté siendo una oportunidad para conocerse más, estar más cerca, comprenderse mejor, afianzar su relación y estar más unidos.
¿Con cuál te identificas?
Ya sea que estés buscando la forma de disminuir esa distancia emocional que hay entre tú y tu pareja, o que quieras mantener o mejorar el vínculo con tu pareja, te comparto 8 puntos para cultivar tu relación, sobre todo en estos tiempos de adversidad.
Reconocer y expresar lo agradable.
Consiste en hacer saber con sinceridad a tu pareja lo que te gusta de él o ella y lo que te gusta de ti mismo (a). Puede ser en diferentes posibilidades:
a) Escuchar de él/ella lo que le resulta agradable de mí.
b) Decir lo que me resulta agradable de él/ella.
c) Decirle a él/ella lo que me resulta agradable de mí mismo(a).
d) Escuchar de él/ella lo que le resulta agradable de sí mismo (a).
El punto clave es que estas expresiones sean consideradas como sinceras, ya que si no es así puede resultar contraproducente.
Practicar la observación, reconocimiento y expresión de lo agradable puede contribuir de manera significativa a sentirte mejor contigo mismo (a), y por supuesto con tu pareja.
Convivencia.
Se refiere a tener vivencias agradables y desagradables en forma compartida. Desayunar, ver una película, escuchar música, jugar, reír juntos, afrontar un acontecimiento triste o doloroso.
No es necesario salir de casa o invertir mucho dinero para tener momentos de convivencia en pareja. Lo valioso está en que ese momento de encuentro lo realicen con toda su atención, estando presentes únicamente en esa actividad y experimentarla a través de todos sus sentidos.
Generar experiencias agradables especiales.
Es poner todas las condiciones para que tu pareja tenga una experiencia placentera, que salga de la cotidianidad. Para ello es importante que consideres lo que le gusta a él/ella y busques una forma creativa, espontánea y original de transmitirlo; pero sobre todo, que lo hagas por amor y no por obligación.
Algunos ejemplos de experiencias agradables especiales son:
Contacto físico agradable.
El contacto físico es una de las diversas maneras en las que puedes expresar amor. Va desde mirar a los ojos, tomarse de la mano, dar una palmada en el hombro, caminar tomados del brazo, besos en la mano, la frente, la mejilla o la boca, y las relaciones sexuales.
No siempre estamos receptivos al contacto físico, hay personas que se sienten más cómodas recibiendo y mostrando estas expresiones, y otras a las que no les agrada tanto o no por mucho tiempo. Conocerte y conocer a tu pareja te permite saber el momento oportuno para tener estas manifestaciones de afecto, la frecuencia y duración.
Cooperación.
Hacer cosas en las que cada quien colabora voluntariamente para lograr un resultado único refuerza el lazo afectivo en la pareja. Pueden ser acciones de diferente tipo, complejidad y duración.
Va desde hacer las labores de la casa, planear un viaje, reorganizar los muebles de la casa, preparar la cena.
Saber que se comparte un mundo en común y se tienen metas en conjunto resulta motivante en la pareja e incrementa la cercanía e intimidad con él/ella.
Creatividad compartida.
Es generar conjuntamente cosas interesantes o artísticas que antes no existían; por ejemplo, el decorado de la casa, ahora que viene la época decembrina colocar los adornos, iniciar un emprendimiento, una obra artística, un libro e incluso la procreación de un hijo (a).
El resultado que se obtiene de poner en marcha su creatividad compartida se convierte en un símbolos que representa su amor.
Éxito compartido.
La sensación de haber alcanzado una meta importante mediante el esfuerzo de ambos produce una gran satisfacción, motivación para proyectos futuros e intensifica la sensación de unidad.
El éxito más intenso no es el que se logra siempre, sino el que permite valorar el esfuerzo y el logro alcanzado. Cuando en lugar de los éxitos, los fracasos se vuelven constantes, la frustración, las fricciones, las culpas y los deslindes hacen su aparición.
Por ello, es importante que tanto tú como tu pareja perciban esta sensación de éxito, buscando cosas que los motiven, los reten y en las que puedan contribuir para beneficio de ambos.
Narrativa de vida.
Cuando platicas tus vivencias cotidianas y anécdotas o recuerdos, así como escuchar con atención lo que le ha ocurrido a tu pareja, alimentan la comprensión e identificación en la relación, además de fortalecer el lazo afectivo. El que narra entrega parte de sí a quien lo escucha y se convierte en un momento de gran intimidad.
La narración puede ir desde eventos agradables y desagradables, las aventuras y las anécdotas, de la infancia, la adolescencia y de otros momentos y etapas de la vida, así como de lo vivido cada día.
Mientras más descriptiva sea tu narración, provocando imágenes en la mente de quien te escucha, más cercanía se sentirá con tu pareja. Para ello, es recomendable mencionar nombres, lugares, describir acciones y reacciones.
Para que todos estos puntos contribuyan de manera favorable en tu relación de pareja, hay una actitud indispensable: EMPATÍA. Ante cualquier situación, acción, palabra, actitud de tu pareja intenta ponerte en su lugar, ver a través de sus ojos y comprender cómo se está sintiendo. Añadir este ingrediente a tu relación les permitirá a ti y a tu pareja ir cultivando una relación más amorosa con menos juicios.
Comments