Quiero compartirte mi experiencia con las “aspirinas” y lo que he descubierto en el camino al usarlas.
Cuando digo aspirinas, me refiero a todas esas cosas que hacemos para “sentirnos mejor, levantarnos el ánimo” como salir con amigos, ir por una cerveza, salir de paseo, comer de más… Sin duda hacer esto, por supuesto que nos hace sentir mejor, pero es algo momentáneo, cuando pasa el efecto regresa ese malestar y en ocasiones con mayor intensidad.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_67ba826c525e456aa935de65ddcacebf~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_417,al_c,q_80,enc_auto/dec73f_67ba826c525e456aa935de65ddcacebf~mv2.jpg)
Me confieso, he sido consumidora frecuente de estas aspirinas a lo largo de mi vida. Era algo que hacía en automático y no lo había notado. Se había vuelto mi forma de responder cuando la estaba pasando mal.
Hace algunos años, pasé por una situación emocional complicada, esa bajada en la vida que te hace cuestionarte muchas cosas, mirar hacia atrás y lamentarte, y también ver hacia adelante un panorama poco alentador, me sentía en un hoyo.
Al inicio lloraba mucho, me dormía llorando y despertaba llorando, literal sentía que mi corazón se rompía. Era algo que me dolía muchísimo y llegó un punto en el que empecé a juzgarme y criticarme por estar así, entonces recurrí a esas formas “conocidas” que me harían sentir mejor y que creí me sacarían de esa situación.
Busqué llenarme de miles de actividades para que no quedara un segundo libre para sentir y pensar. Entre el trabajo, salidas con amigos, ir al cine, hacer compras, el cafecito, iniciar un curso, aprender idiomas, visitas a la familia, hacer ejercicio.
Poco a poco fui descartando algunas de estas actividades y sólo me quedé con la diversión, la fiesta, los amigos, desvelarme, y con ello beber y comer de más; porque me sentía feliz, todo era risa y momentos placenteros.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_4bc3f3378fcf4e2797d581542525ff21~mv2.jpg/v1/fill/w_625,h_417,al_c,q_80,enc_auto/dec73f_4bc3f3378fcf4e2797d581542525ff21~mv2.jpg)
Para serte sincera, de repente me venía algún pensamiento a mi mente que me recordaba que tenía un asunto pendiente conmigo misma y lo que hacía era borrarlo de inmediato y seguir en lo mío.
Con el paso del tiempo, a pesar de hacer lo que me gustaba y lo que yo quería, comencé a sentirme sola, vacía y con un profundo dolor. Me dí cuenta que estas “aspirinas” sólo me llevaban a olvidar momentáneamente por lo que pasaba (a veces ni eso) y evadir lo que estaba dentro de mí y por más cosas que yo hiciera seguía estando presente.
Además del malestar emocional, también estaba dañando mi cuerpo al no comer sanamente, no darle el descanso que requería y sobre todo no escucharlo, me gritaba que necesitaba de mí, que lo atendiera.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_209a42cb0344402890b664ab4360918e~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_417,al_c,q_80,enc_auto/dec73f_209a42cb0344402890b664ab4360918e~mv2.jpg)
En el intento de “sentirme mejor” lo único que lograba era dañarme más y con mayor profundidad, estaba lastimada mi autoestima, mi seguridad y confianza.
Al percatarme de ello, ya no era posible seguir así. Tomé la decisión de reconciliarme conmigo misma y reconstruirme con amor, lo cual he logrado poco a poco acompañada en un proceso psicoterapéutico, en el que he tenido descubrimientos que para mí se han convertido en preceptos de vida:
Yo soy responsable de mi propio bienestar.
Escuchar mi cuerpo, mis emociones y mis pensamientos es mi guía para encontrar el equilibrio.
Yo soy la prioridad en mi vida.
Ser amorosa y comprensiva conmigo misma facilita el camino.
Para generar un cambio, hay que hacerlo de fondo.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_48cff1512ff846f1b4fd4cf67ecf3420~mv2.jpg/v1/fill/w_626,h_417,al_c,q_80,enc_auto/dec73f_48cff1512ff846f1b4fd4cf67ecf3420~mv2.jpg)
Si tú eres de esas personas que consume “aspirinas” para el malestar emocional, te invito a que intentes ir más allá y buscar una solución que te ayude a romper con esos círculos viciosos y generar un cambio profundo en ti, así ya no necesitarás de ellas.
¿Quieres conocer cómo podemos guiarte en este proceso? Ve aquí.
Comments