¿Te ha pasado que sientes un ligero dolor de cabeza y de inmediato pasa por tu mente una lista interminable de enfermedades muy graves como un tumor? Así es como se vive la hipocondría.
La hipocondría es una de las formas en las que se manifiesta la ansiedad y se caracteriza por un gran miedo a enfermar, especialmente de padecimientos graves o incurables. Este temor es constante y se presenta de manera recurrente ante cualquier sensación “extraña” que se perciba en el cuerpo.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_7105bff03f8e48259144f6094a0591b1~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_639,al_c,q_85,enc_auto/dec73f_7105bff03f8e48259144f6094a0591b1~mv2.jpg)
El ciclo que se da al experimentar hipocondría comienza con hipervigilar las sensaciones corporales, es decir, toda tu atención está puesta en el cuerpo, monitoreas y mides con demasiada frecuencia los signos y síntomas: temperatura, tensión, dolor, punzadas, picazón, color de la piel, frecuencia cardiaca, oxigenación, etc. y ante cualquier variación, por muy pequeña que sea, lo interpretas como una amenaza.
Es ahí cuando tu mente comienza a generar miles de pensamientos que tienden hacia lo catastrófico, al mismo tiempo que buscas una explicación, por lo que es muy común que vayas a internet a buscar tus síntomas y con la gran cantidad de información que se encuentra haces conjeturas que alimentan los pensamientos fatalistas, aumentando así el miedo y la ansiedad por enfermar.
Muy probablemente aparecen en tu mente frases como “De seguro es cáncer”, “Yo sabía que en algún momento tendría diabetes como mi mamá”, “Sólo me quedarán unos meses de vida”. Ante estos pensamientos puede ser que sientas una necesidad constante de ir al médico para confirmar lo que estás pensando, o bien, que lo evites a toda costa por el gran temor al diagnóstico.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_a1aaf3700908484aa356eaee4bb0d621~mv2.jpg/v1/fill/w_960,h_612,al_c,q_85,enc_auto/dec73f_a1aaf3700908484aa356eaee4bb0d621~mv2.jpg)
Muchas veces al acudir con el médico, lo que sucede es que la respuesta que se obtiene es “Usted no tiene nada”, y no es que estés locx o que estés inventando lo que sientes, sabemos que realmente percibes en tu cuerpo estas sensaciones. Eso que sientes no tiene una causa médica, es verdad, lo que pasa es que tu cuerpo está expresando a través de esos síntomas una carga emocional que no ha sido liberada.
Recuerda que mente y cuerpo están conectados y funcionan como unidad. Si algo que está sucediendo en tu vida tiene un gran impacto emocional y no ha sido atendido, se verá reflejado en tu cuerpo. También, si a lo que sucede en tu cuerpo lo asocias con un pensamiento catastrófico que vives como si fuera una verdad, la intensidad de estas sensaciones incrementará y entonces el ciclo se repetirá.
¿Qué hacer si experimento hipocondría?
1. Quita las etiquetas a tus sensaciones corporales.
Cuando sientas alguna sensación nueva en tu cuerpo obsérvala con curiosidad y descríbela: es leve, fuerte, pica, es punzante, presiona, etc. y quita las etiquetas de malo, fatal, letal, incurable. Notar tus sensaciones tal y como están sucediendo te ayuda a detener los pensamientos catastróficos que te anticipan y te causan ansiedad.
2. Cambia el foco de los signos de enfermedad a los signos de salud.
Así como tu cuerpo puede tener signos de enfermedad, también hay signos de salud que están presentes, sólo que no les estás prestando atención. Nota todas las formas en la que tu cuerpo te indica que está sano: la coloración de tu rostro, los latidos de tu corazón, poder caminar, el calor en tu cuerpo, etc.
3. Confía en tu cuerpo.
Nuestro cuerpo es maravilloso y está diseñado para regresar a su equilibrio cada que lo necesita. Confía en que tu cuerpo sabe cómo hacerlo de manera natural y automática.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_9d4d2e30ae994c0d92412b561b843f60~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_654,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dec73f_9d4d2e30ae994c0d92412b561b843f60~mv2.jpg)
4. Regresa a tu presente.
Los pensamientos anticipatorios y catastróficos alimentan la hipocondría, por ello es fundamental entrenar a nuestra mente a estar en el presente, en lo que sí está sucediendo aquí y ahora y que conforma tu realidad. Practicar Mindfulness será de muchísima ayuda para lograrlo. Comienza a hacerlo con estos audios que tenemos para ti.
5. Acude con un especialista.
Si has intentado atravesar esta situación por tu cuenta y no has tenido una mejora, acude con un especialista que te ayude a desarrollar herramientas para que recuperes tu bienestar.
La hipocondría puede superarse y en TranquilaMente queremos acompañarte a lograrlo a través de nuestro programa en línea Vive TranquilaMente para afrontamiento de estrés y ansiedad, o mediante terapia psicológica.
Комментарии