Cada vez es más común que se hagan investigaciones sobre el impacto que tiene la alimentación en nuestro estado de ánimo. Y es que cuerpo, mente y emociones están totalmente ligados, uno influye en el otro. Por ello, es tan importante en el afrontamiento de la ansiedad que le ayudemos a nuestro cuerpo a regresar al equilibrio que necesita a través de los alimentos que consumimos.
Y no estamos hablando de que te restrinjas o estés en dieta permanente, más bien se trata de que elijas los alimentos que realmente te nutren y suman a tu bienestar, tanto físico como emocional.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_34dc626cc3d146438633c970571399f3~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_653,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dec73f_34dc626cc3d146438633c970571399f3~mv2.jpg)
¿Qué alimentos incluir en tu alimentación?
Carbohidratos complejos
Como cereales integrales, pasta o arroz, papa, garbanzo, lenteja, frijol, habas.
Este tipo de nutriente garantiza el suministro de glucosa al cerebro, evitando los bajones de ánimo que te pueden llevar a comer compulsivamente.
Proteínas
Las carnes magras, pescado, huevos, legumbres y frutos secos son ricos en triptófano.
Es clave para aumentar la síntesis de serotonina, un neurotransmisor implicado en los estados de ánimo.
Ácidos grasos omega 3
Los encuentras en semillas como la chía, linaza y nueces.
Estas grasas buenas ayudan a disminuir la producción de cortisol, hormona del estrés.
Vitaminas B
Están en las legumbres, huevos, cereales integrales, germen de trigo y frutos secos.
Cuando el cuerpo está bajo tensión, requiere mayor aporte de esta vitamina.
Magnesio
Lo encuentras en carnes magras, marisco, frutos secos, frutas secas, verduras de hoja verde y chocolate negro (mínimo un 70% de cacao).
Es un mineral necesario para la síntesis de serotonina y tiene propiedades relajantes. La deficiencia de magnesio provoca irritabilidad e insomnio.
Vitamina C
Frutas frescas, verduras crudas y cítricos la contienen.
En situaciones de estrés las necesidades de vitamina C aumentan, por lo que es recomendable consumirla diariamente.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_598337a832d24305a8c9cf7ecf267239~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_1743,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dec73f_598337a832d24305a8c9cf7ecf267239~mv2.jpg)
¿Cuáles son los tipos de alimentos que es preferible disminuir el consumo?
Harinas refinadas como pastelería y repostería industrial
Alimentos con altos contenidos de azúcar y sal.
Grasas saturadas como mantequilla, helados, cremas, grasas de la carne, nata y quesos grasos.
Estimulantes como el alcohol, tabaco, café, refresco y bebidas energéticas.
Alimentos con colorantes como caramelos.
¿Cómo iniciar con el hábito de la alimentación saludable?
Sé paciente contigo, ve a tu ritmo y no esperes un cambio de la noche a la mañana.
Se vale ser flexible. No es necesario que tomes una postura rígida para seleccionar tus alimentos, conócete y reconoce los alimentos que a tu cuerpo le vienen bien y te ayudan a disminuir la ansiedad.
Empieza poco a poco a incorporar los alimentos recomendados y disminuir los que no aportan nutrientes a tu cuerpo.
Si tienes duda, siempre elige alimentos naturales en lugar de los procesados, tendrán mayores vitaminas y minerales para aportar a tu cuerpo.
Elige alimentos que sean accesibles para ti, no necesitas hacer compras muy caras o especiales, con los que estén a tu alcance puedes alimentarte de forma saludable.
Prepara tus compras con anticipación, si te es posible por semana, para tener a la mano lo que necesitarás y te sea más sencillo.
![](https://static.wixstatic.com/media/dec73f_ca79de42b4914ca78fa6d45c24629181~mv2.jpg/v1/fill/w_980,h_652,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_auto/dec73f_ca79de42b4914ca78fa6d45c24629181~mv2.jpg)
Si bien es cierto que alimentarnos de una forma saludable ayudará a que la ansiedad disminuya, tampoco se trata de una solución mágica y que únicamente con consumir ciertos alimentos recuperarás tu bienestar. Es indispensable que desarrolles otros hábitos que formen parte de un estilo de vida saludable como hacer ejercicio, descansar, practicar mindfulness, y por supuesto, tener prácticas de autocuidado y desarrollar herramientas para liberar tus emociones.
A través del programa Vive TranquilaMente te acompañamos a transformar tu relación con la ansiedad de manera definitiva.
Comments