top of page

7 actitudes Mindfulness para aplicar en tu relación de pareja

Foto del escritor: tranquilamentepybtranquilamentepyb

¿Recuerdas la primera vez que viste a tu pareja? ¿Qué sentiste? ¿Cómo se veía? ¿Cómo fue su primera cita? ¿Qué comieron? ¿De qué hablaron?


Puede ser que de esto haya pasado 1 semana, varios meses o incluso años y que aún tengas claros los detalles en tu mente. ¿A qué se debe esto? Probablemente todo era nuevo para ti, de manera que tenías todos tus sentidos alerta y dispuestos para recibir toda la información proveniente de la persona frente a ti.


Es probable también que hayas mostrado amabilidad y paciencia en esa primera cita, pero sucede que, conforme pasa el tiempo nos vamos “habituando” a convivir y/o vivir con la otra persona y la rutina poco a poco nos va empujando a perder esa mirada curiosa, la amabilidad o la tolerancia hacia nuestra pareja. Perdemos la capacidad para disfrutar las pequeñas cosas y también a veces, nuestra mente puede inclinarse por ver sólo lo negativo.


Hoy quiero contarte cómo la práctica de Mindfulness (atención plena) puede ayudarte a estar más presente con tu pareja, disfrutando los momentos felices y resolviendo las situaciones complicadas (que siempre se presentan).


Como hemos explicado en este artículo, mindfulness es la capacidad que podemos desarrollar todos los seres humanos para estar en el presente, sin juicios y sin reaccionar en automático. Para John Kabat-Zinn, uno de los principales exponentes de Mindfulness en Occidente, existen 7 actitudes básicas a desarrollar, las cuales evidentemente te sirven para guiar tus conductas como individuo, pero hoy las aplicaremos al contexto de pareja, aquí te cuento:


  • Mente de principiante: es ver las cosas con ojos nuevos, como si fuera la primera vez.

En pareja: cada que estés cerca de tu pareja, imagina que apenas lo/a estás conociendo, ¿recuerdas cómo te interesabas en todo lo que decía? Mírala con curiosidad, con asombro, como si quisieras grabar en tu memoria cada uno de sus gestos y de sus palabras, como en aquella primera cita. Cuando estén compartiendo algún momento juntos como cenar, dejen a un lado los celulares, apaguen la tele y disfruten de la compañía del otro, no es necesario hablar todo el tiempo, también pueden probar qué se siente compartir el silencio.

En la intimidad, usen todos sus sentidos: vista, tacto, gusto, olfato, oído, para conectar con el momento presente.


  • No juzgar: consiste en ser un testigo imparcial de la experiencia, dejando de etiquetar las cosas como buenas o malas, agradables o desagradables. Esta costumbre de etiquetar, nos limita a reaccionar mecánicamente y a perder objetividad.

En pareja: Trata de no tomarte todos los comentarios o conductas de tu pareja de manera personal. Te compartiré algo: durante mucho tiempo, cuando yo le contaba algo a mi novio, él tardaba algunos segundos en responder, esos segundos a mi me parecían eternos y, así fuera el tema más trivial, mi mente empezaba a pensar: “seguro no le interesa lo que estoy diciendo”, “ya lo aburrí con mi plática”, “nunca puedo hablar con él de lo que a mi me interesa”. ¿Quieres saber cuál era la realidad? La realidad es que, si yo esperaba unos segundos más, él siempre me respondía con su opinión, esos segundos le permitían armar en su cabeza la respuesta, él es así y yo tuve que dejar de juzgar su forma de responderme.

¿Detectas algún juicio que tengas de tu pareja?


  • Paciencia: es comprender que, a veces, las cosas no suceden cuando y como nosotros queremos, sino cuando deben de suceder. No puedes obligar a una mariposa a salir de la crisálida antes de tiempo.

En pareja: en ocasiones, pensamos que el futuro será mejor que el presente y todo el tiempo estamos presionando para llegar a ese futuro (comprometernos, casarnos, tener hijos, comprar una casa, adoptar un perro), pero cuando nuestra mente está agitada tratando de estar en todo menos en el presente, es probable que actuemos de forma impulsiva y tomemos decisiones erradas. Disfruta y comparte el presente con tu pareja, que es lo único con lo que pueden contar.


  • Confianza: implica conocer y escuchar tu cuerpo, tus emociones y pensamientos. Confiar en tu sabiduría y bondad. Implica ser tú mismo con plenitud.

En pareja: para poder establecer confianza en la pareja, primero confía en ti misma/o, en tu capacidad para tomar decisiones, para aprender, para desarrollarte, para vivir en plenitud y con estas bases, confía en que tu pareja, como individuo puede tomar sus propias decisiones. Confía en que las decisiones individuales sumarán y beneficiarán a la relación.


  • No esforzarse: casi todo lo hacemos con una finalidad: conseguir algo o llegar a algún lugar. Aunque parece difícil y contraintuitivo, lo único que tienes que hacer es prestar atención a lo que ocurre, sin necesidad de cambiar nada.

En pareja: ¿qué expectativas tienes de tu pareja? ¿Cómo te gustaría que fuera? ¿Cómo te gustaría a ti misma ser en la relación? ¿Cuánta energía gastas esperando que algo cambie?. En ocasiones, tus expectativas respecto a lo que tu pareja debería ser, hacer, pensar y decir para que TÚ te sientas bien, amada y protegida pesarán tanto que terminarás frustrada pensando en que no encaja en el molde de la “pareja perfecta”. Te animo a que intentes dejar de esforzarte por meterlo/a en ese molde y simplemente pongas atención en lo que sí es, en lo que sí hace y en cómo fluye la relación cuando le quitas el peso de tus expectativas. Lo mismo cuando sientas la necesidad de complir sus expectativas. Sólo sé tú y acéptate como eres.


  • Aceptación: implica ver las cosas como son en el presente. Desperdiciamos gran parte de nuestra energía negando y resisitiéndonos a lo que ya es. Al forzar a que las personas o situaciones sean como a nosotros nos gustaría que fueran, sólo generamos más tensión y de hecho, dificulta que se produzcan cambios positivos. Curiosamente cuando aceptamos, ocurre la transformación.

En pareja: Si tu pareja es poco expresiva, ¿por qué no aceptarlo como parte de su personalidad?. Ahorra la energía que gastas en rechazar a tu pareja por no expresarse como a ti te gustaría y empieza a usar toda esa energía para crear las condiciones para que fluya la comunicación. Intenta no imponer tus ideas sobre lo que cada uno debería sentir o pensar. Practiquen simplemente ser receptivos, estar abiertos a lo que sienten, piensan y hacen.


  • Ceder: Existen determinadas ideas y sensaciones a las que la mente quisiera adherirse. Si son agradables, intentamos prolongarlas, si por el contrario, son desagradables, intentamos evitarlas y rechazarlas. Ceder es dejar que las cosas sean como son, sin apegos. Soltar o ceder, por difícil que parezca, no es una experiencia del otro mundo, lo hacemos todas las noches al irnos a dormir: nos acostamos, apagamos las luces y dejamos ir nuestra mente y cuerpo. Lo que nos queda es practicar esta habilidad también cuando estamos despiertos.

En pareja: empecemos por reconocer que no siempre estaremos felices, que los momentos agradables se disfrutan sin apegos, y los desagradables se viven sin rechazo. Ceder es una de las palabras más difíciles entre las parejas, en ocasiones, pensamos que si cedemos perdemos y no siempre es así. Imagina que cada uno está jalando un lado de la cuerda, mientras más jalan, crean más resistencia en la persona en el otro extremo y ambas terminarán lastimándose. Por el contrario, con que uno de los dos afloje un poco la cuerda, dejarán de hacerse daño los dos.


Aunque en ninguna relación hay garantía de felicidad eterna, fomentar esta capacidad de estar en el presente, acompañándonos y aprendiendo juntos, es lo que puede mantener una relación saludable.

Si te gustaron estas actitudes, te las dejo en imagen para que hagas una captura de pantalla y la pongas como fondo en tu celular o en algún lugar visible.


Finalmente quiero invitarte a practicar la generosidad y gratitud con tu pareja, siempre que damos y que agradecemos, los que salimos ganando somos nosotros y a la par, la relación.


64 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


© 2023 de TranquilaMente Psicología para tu presente.

El contenido de este sitio está protegido por derechos de autor. 

  • Instagram
  • Facebook
  • Icono social de Spotify
  • YouTube
  • WhatsApp
bottom of page