¿Vives en el presente? 5 formas de estar aquí y ahora en tu vida cotidiana.
- tranquilamentepyb
- 21 ene 2021
- 3 Min. de lectura
¿Realmente vives en el presente? Posiblemente respondas automáticamente que sí, pareciera obvio, pero si te detienes un momento, podrás darte cuenta que gran parte del tiempo llegan a tu mente recuerdos del pasado acompañados de arrepentimiento, culpa o tristeza; o bien, te anticipas a lo que vendrá, lo siguiente que harás, desencadenando preocupaciones y agobio que lleva a perderte del único momento en el que realmente estás viviendo: el presente.
La consecuencia principal de vivir en otro tiempo, que no sea el presente, es sentir estrés y ansiedad, con todos los malestares físicos, cognitivos y emocionales que conlleva: dolor de cabeza, insomnio, gastritis, colitis, cansancio, falta de concentración, angustia, preocupación excesiva, entre muchos otros que posiblemente te sean familiares; que en conjunto te llevan a sentir que los días pasan de largo sin disfrutar realmente de ellos y sentirte insatisfecho con tu vida.

Y la gran pregunta es ¿cómo estar presente? ¿por dónde empezar? Queremos compartirte 5 formas para comenzar la práctica de estar presente en tu día a día, para ello es importante considerar algunas actitudes que al acompañar a los ejercicios los volverá mucho más nutritivos y benéficos:
Sé consciente: presta atención a través de todos tus sentidos a la actividad que estés realizando, esto te ayudará a apagar el piloto automático con el que normalmente reaccionamos.
No te juzgues: la atención al presente es un músculo que se va fortaleciendo con la práctica, es completamente normal que en un inicio regreses a hábitos que ya te son conocidos, cuando eso suceda regresa con amabilidad al momento presente y no regañes.
Sé paciente: comprendemos que quisieras notar un cambio de inmediato al poner en práctica estos ejercicios; sin embargo al realizarlos de forma continua y perseverante, el cambio vendrá por sí mismo y se incorporará a tu vida como un hábito, un estilo de vida.
Ahora sí, ten lápiz y papel a la mano para tomar nota de los ejercicios. La idea es que se integren a tus actividades del día a día, no requieren un tiempo adicional para hacerlos, es darle una forma diferente a lo que ya haces.
1. Despertar consciente.
Antes de comenzar tus actividades, mueve poco a poco tu cuerpo, estírate, haz algunas respiraciones profundas y recorre con tu atención todo tu cuerpo para que desde tus sensaciones y emociones puedas responderte ¿cómo comienzas tu día?

2. Conciencia de tu postura.
A lo largo del día nota cómo está tu cuerpo, si sientes algún dolor, opresión, contracción, etc. Si te pide estirarte, levantarte, cambiar de postura o detener lo que estás haciendo, escúchalo y haz los ajustes necesarios para que te sientas más cómodo/a.

3. Comer con atención plena.
Presta toda tu atención a ese momento, dedícate solamente a consumir tus alimentos, observa tu platillo, huele y come con calma, un bocado a la vez.

4. Conversar con toda tu atención.
Al entablar un diálogo con otra persona, deja lo que estás haciendo y enfoca todos tus sentidos en la charla, acomódate en una postura de apertura, ve a la otra persona a los ojos, escucha con atención sus palabras.

5. Ayuno de medios.
Designa unos minutos en tu día para darte una pausa de los medios digitales, deja a un lado tu celular, la televisión, música, etc. y realiza otra actividad, la que sea de tu preferencia: leer, tomar un café, dibujar, escribir, tomar un descanso.

¡Pon manos a la obra y comienza a vivir en el presente!.
“El momento presente está lleno de alegría y felicidad. Si estás atento, lo verás”
Thich Nhat Hanh
תגובות