4 cosas que debes hacer si quieres dormir mejor
- tranquilamentepyb
- 14 jul 2020
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 15 jul 2020
¿Cuándo fue la última vez que dormiste realmente bien?
Muchos estudios identifican la falta de sueño como una de las causas de una larga lista de enfermedades y desórdenes mentales que van desde dificultad en la concentración, cambios de humor hasta depresión y ansiedad.
Los seres humanos podemos sobrevivir varias semanas sin comer, una semana sin beber, pero sólo 4 días sin dormir. Entonces, si es algo tan indispensable para vivir, ¿por qué no darle la atención que requiere?
Seguramente has notado que en estos días que enfrentamos el tema del COVID-19, ha disminuido la calidad y cantidad del sueño, quedándote despierto o despierta hasta la madrugada. Esto se puede deber a una "nueva forma de ansiedad" conocida como FOMO "fear of missing out" (miedo a perderse de algo). FOMO es esta necesidad compulsiva de estar conectados, que vino con el auge de los celulares y tablets, pero que se ha incrementado por la pandemia: queremos estar enterados de todas las noticias, de qué están haciendo los demás países, además los usamos también para distraernos, para "relajarnos", en fin, se han vuelto nuestros inseparables.
Entonces, si de por si ya procesamos hasta 50 mil pensamientos al día, con esta sobrecarga de información es casi imposible que nuestro cerebro descanse; aunado a la luz azul que emiten los aparatos electrónicos que mandan a nuestro cerebro la señal de que aún es de día, evitando así que percibamos cansancio.
Por esto, te recomiendo considerar lo siguiente para poder tener un #SueñoReparador
Duerme entre las 10 de la noche y las 6 de la mañana. En estas horas se segrega la melatonina, hormona que determina la calidad del sueño, por eso siempre será mejor dormir 7-8 horas durante este periodo, que dormir 10 horas empezando a las 3 am. cuando ya está bajando la segregación de melatonina.
Apaga el celular, tablet, TV al menos 1 hora antes de dormir. Si, ya sé que esto suena terrible, pero si de verdad quieres dormir mejor y obtener todos los beneficios que eso conlleva (mejorar la concentración, cuidar tu peso, mejorar tu sistema inmune, entre otros) vale la pena el esfuerzo.
Evita ver durante demasiado tiempo antes de dormir series, películas o jugar videojuegos. Estas actividades conocidas como "conceptuales" mantienen muy activo tu cerebro, lo cual dificultará que te quedes dormido(a). Puedes cambiar estas actividades por unas más "perceptuales" es decir, que no requieran tanta activación del cerebro como: regar plantas, lavar los trastes, pasear a tus mascotas, sacar la basura.
Realiza la técnica 4:7:8. Ya acostado o acostada en tu cama, con las luces apagadas, cierra los ojos y enfoca tu atención en la respiración. Inhala suavemente por la nariz contando en tu mente hasta 4, mantén el aire contando hasta 7 y exhala contando 8. Repite hasta quedarte dormido. Este ejercicio funciona porque simulas el ritmo de respiración que tienes al dormir además, contar te ayuda a evitar que lleguen esos pensamientos que te roban el sueño. También puedes encontrar la explicación detallada en este video https://www.tranquilamente.net/herramientas
Como podrás darte cuenta, no hay remedios mágicos, dormir mejor requiere de cultivar hábitos saludables ya que, en definitiva, la calidad de sueño dependerá de la calidad de día que tengas.
Comments